Torno. Conversaciones con Antonio Méndez Rubio

Torno. Conversaciones con Antonio Méndez Rubio
(Poética y políticas del encuentro)
Pablo Aros Legrand
Varasek Ediciones, Madrid, 2023

Jorge Salmerón

Para los lectores de la obra de Antonio Méndez Rubio encontrarse con Torno es dar con una cornucopia repleta de referencias, datos y pistas para entender de una manera más global los textos del autor. Me atrevería a decir que es un manual que gira en torno a su poética, a través de diálogos y conversaciones entre Antonio y su entrevistador (y autor de esta obra) Pablo Aros Legrand.

Comienza, aquí, un viaje sin rumbo fijo, sin una ruta definida, donde será el lector el que se dejará llevar por el giro como un derviche, con la mirada fija en el acto poético desde afuera, a la intemperie.

En una extensa introducción a modo de prólogo, Pablo Aros, concluye:

Antonio Méndez Rubio explora y propone un logos dúctil, una palabra capaz de ser atravesada y hasta atomizada por la intemperie, pero capaz de resistir las inclemencias del tiempo (…) La poesía de Méndez Rubio gira como el disco y es una ciudad (…) Su obra es “pensar andando”. (…) su meta: la de entregar una palabra; un cuerpo como una parte de sí mismo.

A esta introducción le siguen dos conversaciones, a modo de diálogos socráticos, entre Pablo Aros y Antonio Méndez Rubio, dando lugar a una indagación dialéctica sobre la estética y política de la creación del autor. Durante las entrevistas, Pablo Aros (haciendo gala de su formación en Psicología y educación) va lanzando textos, imágenes o canciones que tienen algún nexo con la obra de Antonio Méndez Rubio para dar lugar a una reflexión sobre su propia poética, manteniendo siempre el tono oral propio de dos personas que están conversando y dejando entrever la complicidad existente entre ambos.

En la primera entrevista, se habla sobre dos conceptos fundamentales en su obra: el cuerpo y el mundo. Se comienza con una reflexión metapoética sobre qué es la poesía, haciendo un recorrido por los poemarios de Antonio Méndez Rubio y desgranando las claves más importantes de su llamada “poética fragmentaria”. En este sentido, el propio poeta explica que:

El lenguaje busca hablar del mundo, pero habla desde el mundo también. (…)

Un mundo que, por momentos, parece cada vez más inhumano. Lo poético crece ahí en una especie de fuera de lugar, tierra de nadie. Es su virtud. (p.47)

Siempre nos acompaña durante la lectura una banda sonora de fondo, protagonizada sobre todo por el grupo musical británico Depeche Mode, que dialoga profundamente con la escritura de Antonio Méndez Rubio (Words are very unnecessary / They can only do harm).

En la segunda entrevista, Pablo Aros propone a Antonio Méndez Rubio conversar sobre la presencia de la memoria y el yo poético en su obra y en qué modo se relacionan estos con lo social. Comienza la entrevista con un juego beckettiano donde ambos interpretan un diálogo, que da pie al poeta para comenzar hablando sobre la memoria en sus textos poéticos. Y empieza haciendo una distinción entre imaginación e imaginario: 

(…) imaginación como producción de imágenes del mundo, de ficción, de fantasía etc.

(…) imaginario como un lugar previo a la conciencia, previo a lo simbólico, (…) donde no llegan a formarse las imágenes.

Es en este vacío, en esta oscuridad previa a la plasmación de las imágenes, donde surge a tientas la poesía de Antonio Méndez Rubio; el acto poético (que el propio autor compara con el acto sexual), esa transición del sueño a la poesía.

Y en este juego de luces y sombras entra en escena la memoria, que a su vez se desdobla por un lado en la memoria donde prima la realidad de lo que ha pasado (histórica), y por otro lado en una memoria de lo que no se vio, lo que no llegó a realizarse. Antonio Méndez Rubio explica que el poeta, por decir así, no vive de las pruebas. Justamente, vive de lo improbable porque sabe que hay una vida que está por realizarse: es la vida por venir. Su poética se encuentra ahí, en lo que el autor llamaría una “memoria utópica”, de aquello que no ha tenido lugar, que ha quedado fuera de lugar.

A modo de conclusión, reproduzco unas palabras del autor que aparecen en las últimas páginas de Torno y que diría son claves para entender su visión poética:

Con respecto al futuro o el porvenir…siento mi trabajo poético como una necesidad del presente, que prepara (y es preparado por) el presente, que busca proyectarse hacia el encuentro con alguien, o con la falta de alguien, pero si ese encuentro se diera lo haría también en forma de momento presente. En este sentido, literalmente, asumo que se trata de una poesía sin futuro. (p.213)

Como bonus track, al final del libro se ofrece a los lectores la banda sonora de Torno, compuesta por quince temas de lo más variopinto del panorama nacional e internacional, que recorren las páginas de este inagotable ensayo sobre la obra de Antonio Méndez Rubio.

Pónganse los auriculares y denle al play, el disco ya está girando.